Las estafas online más comunes y cómo evitarlas

Las estafas online se han convertido en una amenaza constante tanto para usuarios particulares como para empresas. Cada año, miles de personas caen en engaños cibernéticos que ponen en riesgo sus datos personales y su dinero. En este artículo te explicamos cuáles son las estafas por internet más comunes y cómo puedes evitarlas de forma efectiva.


1. Phishing: el engaño por correo o mensaje

El phishing es una de las estafas online más extendidas. Consiste en correos electrónicos o mensajes de texto que imitan a entidades legítimas (como bancos o plataformas como Amazon o PayPal) para obtener tus datos de acceso o información bancaria.

🔒 ¿Cómo evitarlo?

  • Verifica siempre el remitente.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Accede a las páginas desde el navegador, no desde enlaces en emails.
  • Activa la autenticación en dos pasos.

2. Estafas en compras online

Sitios falsos que imitan tiendas reales o venden productos a precios demasiado bajos son comunes. También se da en plataformas como Wallapop o Milanuncios, donde los estafadores piden pagos por adelantado y luego desaparecen.

🛑 Cómo protegerte:

  • Compra solo en sitios web con HTTPS y reputación comprobada.
  • Revisa opiniones de otros usuarios.
  • Usa métodos de pago seguros (tarjetas virtuales, PayPal).

3. Fraudes con criptomonedas y falsas inversiones

Muchas estafas se disfrazan de oportunidades de inversión en criptomonedas, forex o NFTs, prometiendo grandes beneficios rápidos. Estas plataformas suelen ser fraudulentas o piramidales.

🚨 Qué hacer:

  • Desconfía de rentabilidades garantizadas o urgencia por invertir.
  • Investiga la plataforma y consulta foros especializados.
  • Nunca compartas tus claves privadas.

4. Suplantación de identidad en redes sociales

Los estafadores crean perfiles falsos para hacerse pasar por conocidos o figuras públicas, pidiendo dinero o información sensible.

LEER MÁS  La revolución de la IA en el diseño web: ¿Adiós a los diseñadores?

👥 Recomendaciones:

  • Verifica siempre con una llamada si te contacta un “amigo” pidiendo dinero.
  • Configura la privacidad de tus redes sociales.
  • Denuncia cuentas sospechosas.

5. Malware y software espía

Descargar archivos de fuentes no fiables puede instalar malware en tu dispositivo, que roba contraseñas, activa la cámara o controla tu navegación.

🖥️ Cómo evitarlo:

  • Usa antivirus actualizado.
  • No descargues programas ni archivos desde sitios dudosos.
  • Mantén tu sistema operativo y apps al día.

Conclusión

La mejor defensa contra las estafas digitales es la información y la precaución. Mantente actualizado sobre las nuevas técnicas de los ciberdelincuentes y actúa con sentido común ante cualquier solicitud sospechosa.

📌 En resumen: verifica, protege tus datos y nunca te fíes de ofertas o mensajes que parecen demasiado buenos para ser verdad.

Translate »