Si tienes una web, tarde o temprano aparecerá alguno de esos mensajes raros que ponen algo como Error 404, Error 500 o Error 505. Aunque suenen a chino, no te preocupes: no significa que tu web esté perdida para siempre. Son solo avisos que nos dicen qué está fallando y nos dan pistas para arreglarlo.
Los errores más comunes (explicados sencillo)
❌ Error 404 – Página no encontrada
Es el clásico. Sale cuando alguien entra a una dirección que ya no existe.
👉 Ejemplo: borraste un producto de tu tienda online, pero en Google todavía aparece.
Qué hacer:
- Redirigir al usuario a otra página parecida.
- Revisar tus enlaces de vez en cuando.
- Tener una página 404 simpática que ayude (con un buscador o enlaces útiles).
⚙️ Error 500 – Problema interno
Significa que el servidor (el ordenador donde vive tu web) tiene un fallo.
👉 Ejemplo: instalas un plugin en WordPress y de repente la web se queda en blanco.
Qué hacer:
- Quitar o actualizar plugins.
- Pedir al proveedor de hosting que revise el servidor.

🕒 Error 503 – Servicio no disponible
Tu web está temporalmente saturada o en mantenimiento.
👉 Ejemplo: recibes muchas visitas de golpe y tu servidor no aguanta.
Qué hacer:
- Usar sistemas de caché (para que cargue más rápido).
- Avisar a tus usuarios si haces mantenimiento.
🌐 Error 505 – Versión no soportada
Es poco común. Significa que la web y el navegador no hablan el mismo “idioma” técnico.
Qué hacer:
- Actualizar el servidor y la configuración (aquí suele ayudarte tu proveedor de hosting).
Trucos para evitar problemas
- Haz revisiones periódicas: como cuando llevas el coche al taller, tu web también necesita revisiones.
- Revisa enlaces rotos: Google Search Console o herramientas como Screaming Frog te pueden ayudar.
- Piensa en el usuario: si alguien llega a una página de error, dale opciones fáciles para seguir navegando.
👉 En Alcoyinnova nos encargamos de que tu web esté siempre lista para tus clientes. Te ayudamos a mantenerla actualizada, sin errores y optimizada para que no pierdas ni visitas ni ventas.